PCM realiza primer taller descentralizado para la construcción del entregable de la Política Nacional Multisectorial De Descentralización

Autoridades de Arequipa, representantes del sector público, privado y sociedad civil se dieron cita esta mañana en el auditorio del GOREA.

El primer Taller Descentralizado para la elaboración del segundo entregable de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización (PNMD), se desarrolló está mañana en la ciudad de Arequipa con la participación de las autoridades regionales, locales, representantes de los sectores, público, privado y sociedad civil, quienes analizaron las alternativas de solución al problema público “Limitada descentralización que afecta la entrega de bienes y servicios en el territorio”.

Hasta la ciudad de Arequipa se trasladó la secretaria de Descentralización de la PCM, Mabel Gálvez Gálvez, quién señaló que en el marco de los compromisos asumidos por el Consejo de Estado Regional I, II, III, y IV, y cumpliendo el encargo de la presidenta Dina Boluarte, quien lideró los cuatro CER, se está articulando con las autoridades regionales y locales el desarrollo de una Política Nacional de Descentralización con enfoque territorial para la atención de los servicios primordiales de los ciudadanos.

Señaló que, en los tres niveles de gobierno se debe apostar por el desarrollo de los territorios, promoviendo las inversiones, mejorando las economías de las regiones y con ello, reactivar la economía del país, para el bienestar de toda la población.

La secretaria de Descentralización, Mabel Gálvez, asimismo reiteró su compromiso con los gobiernos regionales y locales para articular con los sectores, la atención a sus requerimientos y el destrabe de algunos proyectos de inversión a fin que la población acceda a los servicios públicos adecuados.

Finalmente, manifestó que, con las conclusiones de este primer taller descentralizado en Arequipa, se construirá el segundo entregable de la PNMD que espera sea aprobado en el primer trimestre del año 2025 y establecer una agenda priorizada de Descentralización.

Por su parte, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, tras agradecer la organización del encuentro a cargo de la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, destacó el papel de la SD para el seguimiento de los compromisos asumidos por el Ejecutivo a través de los Consejos de Estado Regional.

Refirió que es importante elaborar políticas de desarrollo de mediano y largo plazo, con consensos, transversatibilidad y transparencia para garantizar la confianza de todos los sectores involucrados en la mejora de las economías de los territorios.

Finalmente destacó la participación de la ARD Arequipa, que impulsa varios proyectos de sostenibilidad para su región.

Cabe señalar que, la construcción de una política nacional involucra la intervención de múltiples sectores, público, privado, social y académico, siendo fundamental generar una reflexión amplia sobre la ruta que debemos seguir para impulsar la descentralización del país. El próximo taller descentralizado, tendrá lugar en el departamento de Ucayali, la primera semana de julio.

Lima, 26 de junio de 2024

Secretaría de Descentralización

Presidencia del Consejo de Ministros