• Inicio
  • Secretaría
    • ¿Quiénes somos?
    • Directorio
  • Consejo de Coordinación Intergubernamental
    • Comité directivo
    • Consejo de Estado Regional
    • Consejo de Estado Municipal
    • MUNI Ejecutivos
    • Gestión de Inversiones
    • GORE Ejecutivo
    • Consejo de Ministros Descentralizado
  • Desarrollo en los territorios
  • Informes y agendas
    • Informes de descentralización
    • Informes y reportes
    • Boletines informativos
    • Marco normativo
    • Agendas Territoriales Macroregionales
    • Procesos electorales
    • Tablero de Transferencias
    • Rendición de Cuentas de Gobiernos Regionales y Locales
  • Notas de prensa
  • Videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Secretaría
    • ¿Quiénes somos?
    • Directorio
  • Consejo de Coordinación Intergubernamental
    • Comité directivo
    • Consejo de Estado Regional
    • Consejo de Estado Municipal
    • MUNI Ejecutivos
    • Gestión de Inversiones
    • GORE Ejecutivo
    • Consejo de Ministros Descentralizado
  • Desarrollo en los territorios
  • Informes y agendas
    • Informes de descentralización
    • Informes y reportes
    • Boletines informativos
    • Marco normativo
    • Agendas Territoriales Macroregionales
    • Procesos electorales
    • Tablero de Transferencias
    • Rendición de Cuentas de Gobiernos Regionales y Locales
  • Notas de prensa
  • Videos
  • Contacto
Inicio Notas de prensa PCM y OCDE presentan informe sobre Panorama de las Regiones y Ciudades 2024 y destacan rol clave de los Censos Nacionales 2025 para el desarrollo territorial del Perú

PCM y OCDE presentan informe sobre Panorama de las Regiones y Ciudades 2024 y destacan rol clave de los Censos Nacionales 2025 para el desarrollo territorial del Perú

on: julio 25, 2025En: Notas de prensa

La Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en coordinación con la Unidad de Análisis y Estadísticas Territoriales del Centro de Emprendimiento, PYMEs, Regiones y Ciudades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organizó esta mañana el webinar de presentación del informe “Panorama de las Regiones y Ciudades 2024 y la perspectiva de los Censos Nacionales 2025 en el Perú”, evento que reunió a autoridades nacionales, regionales y especialistas en desarrollo territorial y planificación de diversos niveles de gobierno.

El evento inició con la ministra Catherine Lovon Balta, Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial Peru-OCDE del Ministerio de Relaciones Exteriores quien brindó el marco del proceso de adhesión a la OCDE y los logros de nuestro país en dicho proceso. El webinar fue inaugurado por la Secretaria de Descentralización, Mabel Gálvez quien destacó que “el desarrollo territorial requiere políticas públicas diferenciadas, basadas en datos, y articuladas con los gobiernos regionales. Este informe y los próximos censos son herramientas clave para avanzar hacia un Estado más eficiente, descentralizado y cercano al ciudadano”.

Durante el evento, el Dr. Gaspar Morán, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), expuso los avances en la preparación de los Censos Nacionales 2025, así como el detalle de las secciones principales del cuestionario censal así como preguntas específicas para identificar vulnerabilidades y brechas socioeconómicas, como el acceso a servicios básicos, condiciones de vivienda, discapacidad, migración y etnicidad. Estos datos permitirán focalizar y mejorar políticas sectoriales en vivienda, salud, educación, inclusión social y gestión del riesgo, entre otras. Subrayó el valor estratégico de estos censos para el desarrollo del país, pues su enfoque territorial y multisectorial visibiliza desigualdades y oportunidades en distintos niveles geográficos.

Asimismo, Augusto Mendoza, Secretario de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial (SDOT) de la PCM, remarcó la importancia de integrar los insumos del informe OCDE y los censos en las estrategias de ordenamiento y desarrollo del territorio, ya que la data censal permitirá modelar el desarrollo en el territorio.

Por su parte, Ana Moreno, jefa de la Unidad de Análisis y Estadísticas Territoriales del Centro de Emprendimiento, PYMEs, Regiones y Ciudades de la OCDE, presentó los principales hallazgos del informe, destacando que las brechas de ingreso real entre regiones en los países de la OCDE han pasado de 2.6 a 3.6 puntos porcentuales entre los periodos 2014–2018 y 2019–2022, lo cual evidencia una creciente desigualdad territorial, que también afecta al Perú. Asimismo, mencionó la preocupación del incremento de las emisiones de gas de efecto invernadero crecieron en 72 de 87 regiones latinoamericanas entre 2010 y 2022, lo cual motiva a implementar políticas que reduzcan dichas emisiones.

El evento contó con comentarios técnicos de alto nivel, entre ellos, Daisy Heidinger, del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), quien reafirmó la disposición del organismo para brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales en la actualización de sus Planes de Desarrollo Concertado, con base en los datos censales. Esta necesidad fue respaldada por el Gobierno Regional de Arequipa, representado por Jean Pierre Escalante, quien enfatizó la importancia de contar con evidencia sólida para guiar la toma de decisiones a nivel territorial, como lo viene haciendo Arequipa.

Finalmente, La Secretaria de Descentralización, agradeció la participación de los asistentes señalando que “la territorialización de las políticas públicas, basada en evidencia, es hoy una condición indispensable para el desarrollo inclusivo y sostenible del Perú”.

Lima, 25 de julio de 2025

Secretaría de Descentralización
Presidencia del Consejo de Ministros

Comparte 0
Tweet
Comparte
  • PCM y OCDE presentan informe sobre Panorama de las Regiones y Ciudades 2024 y destacan rol clave de los Censos Nacionales 2025 para el desarrollo territorial del Perú
    Anterior

    Elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización – Cajamarca

  • PCM y OCDE presentan informe sobre Panorama de las Regiones y Ciudades 2024 y destacan rol clave de los Censos Nacionales 2025 para el desarrollo territorial del Perú
    Siguiente

    Mesa Ejecutiva para atender y solucionar la problemática socio ambiental de la cuenca del río Llallimayo se reunió en Puno

  • Calle Schell N.° 310, piso 12, Miraflores, Lima - Perú
  • Lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.