Decreto Supremo permite la elaboración de modelos de provisión de bienes y servicios en los ministerios con competencias compartidas.
Cumpliendo con el compromiso de profundizar la descentralización con enfoque de desarrollo territorial, en la sesión del Consejo de Ministros se aprobó el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2021, mediante Decreto Supremo N° 096-2021-PCM publicado el 13 de mayo en el Diario Oficial El Peruano.
Este Plan, ha sido elaborado de acuerdo a la normatividad vigente, sobre la base de los Planes Anuales Sectoriales de Transferencia de los 16 ministerios que tienen funciones compartidas con los gobiernos regionales, según el esquema propuesto por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El referido Plan Anual, tiene como eje central dos elementos, en el primero, los ministerios con competencias compartidas identificaran los bienes y servicios a fin de construir modelos de provisión de bienes y servicios; que ordenaran la intervención de los tres niveles de gobierno en el territorio; y definirán las responsabilidades de los mismos mejorando la calidad de los servicios que se brinda a los ciudadanos.
El segundo, está relacionado a la programación y avances en transferencias de funciones, programas, fondos, proyectos u otros que han quedado pendiente de transferencia, a los gobiernos regionales y/o locales; así mismo a las actividades de asistencia y capacitación que realizaran los ministerios a gobiernos regionales y locales en el marco de su rol rector.
Beneficios de la construcción de Modelos de Provisión de Bienes y Servicios
La construcción de modelos de bienes y servicios va más allá de la delimitación de roles y responsabilidades. Tiene como objetivo principal, mejorar la articulación e intervención de las entidades del Estado en el territorio, lo cual repercutirá en una mejor calidad en el servicio al ciudadano.
Como ejemplo podemos citar, la mejora de la infraestructura de salud, abastecimiento de medicinas en centros o postas médicas, cumplimiento de horas pedagógicas educativas, acceso al servicio de agua potable, gestión integral de residuos sólidos, saneamiento de mercados de abastos, formalización de predios con fines de vivienda, educación ambiental, entre otros.
La Secretaria de Descentralización está acompañando al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en la elaboración del primer módulo de provisión de los servicios de capacitación y asistencia técnica a pequeños agricultores; y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el módulo de la provisión de servicios de agua y saneamiento en ámbitos rurales.
Para el cumplimiento de este objetivo, los diferentes sectores contaran con la asistencia y acompañamiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Descentralización.
Lima, 13 de mayo de 2021
Secretaria de Descentralización
Viceministerio de Gobernanza Territorial
Presidencia del Consejo de Ministros