Plan Nacional de Competitividad y Productividad presenta un avance del 27% de sus objetivos

El “Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019–2030” está conformado por 84 medidas concretas de corto, mediano y largo plazo para incrementar sostenidamente el bienestar de todos los peruanos. Este Plan fue el resultado del esfuerzo conjunto de diversas entidades del sector público, sector privado, academia y sociedad civil, quienes han trabajado de manera articulada en los Comités Técnicos Público-Privados conducidos por el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización.

La implementación conjunta de estas medidas buscan las bases para una economía más dinámica, productiva e inclusiva mediante el acceso a servicios públicos de calidad y condiciones adecuadas de empleo formal para con el fin de generar un país más competitivo y productivo. Hasta mayo del presente año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que esta proyección había registrado un avance considerable de 27,1%, desde su lanzamiento en julio de 2019. Esta cifra equivale al desarrollo de 105 hitos contemplados en el programa, de los cuales se desprenden avances en Infraestructura (29.6 %), Mercado Laboral (28.2 %), Institucionalidad (28.3%), Financiamiento (37.3 %), Sostenibilidad Ambiental (27.2 %), Comercio Exterior (28%), Innovación (20%), Capital Humano (23,5 %) y Ambiente de Negocios (24,2%)

El presente informe se pone a disposición dado el interés del proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las pymes a nivel subnacional” en fortalecer y potenciar el desarrollo económico regional por medio del apoyo en la puesta en funcionamiento de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD), así como el proceso de construcción de las Estrategias de Desarrollo de Innovación Regional (EDIR), las cuales contribuyen a mejorar la competitividad promoviendo la incorporación de soluciones innovadoras en las cadenas de valor priorizadas en base a las potencialidades del territorio. Para leer el PNCP completo descárgalo aquí.