PREMIER ANÍBAL TORRES DESTACA AVANCES DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PAÍS AL EXPONER INFORME ANUAL EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Jefe del Gabinete Ministerial manifestó que el actual gobierno inició el proceso para la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030.

Enfatizó que el Ejecutivo se encuentra comprometido con retomar el proceso descentralizador dejado de lado por más de 10 años.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, destacó esta tarde ante el Congreso de la República los avances obtenidos en cuanto al proceso de descentralización en el país y a los esfuerzos por cerrar las brechas sociales en los diferentes territorios. 

El titular de la PCM sustentó el Informe Anual del Proceso de Descentralización del año 2021, ante la comisión de Descentralización del Parlamento. Allí manifestó que “desde que inició este nuevo gobierno, hemos dado pasos firmes e importantes conducentes a lograr el impulso que la descentralización necesita; es decir, se ha iniciado el proceso para la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030 con un horizonte a la visión del Perú 2050”, indicó. 

Agregó que este hecho marca un hito importante para el país y su desarrollo territorial en las dimensiones política, económica, social y ambiental. Asimismo, remarcó que el gobierno se encuentra comprometido en retomar el proceso de descentralización que estuvo dejado de lado por más de 10 años.

En ese sentido, subrayó que, si bien existen limitantes que contribuyeron a la reconcentración del poder, es necesario ahora hacer ajustes para darle sostenibilidad y proyección estratégica a este proceso. 

Al respecto, el premier mencionó que estos ajustes se logran “mejorando los mecanismos de coordinación y articulación intergubernamental e intersectorial, fortaleciendo las capacidades institucionales de los gobiernos descentralizados, incorporando el gobierno digital, así como desarrollando herramientas y metodologías que contribuyan al desarrollo territorial”.

Del mismo modo, señaló que se ha iniciado una reforma del marco legal de la descentralización de manera integral, para lo cual se ha convocado la participación de los representantes de los gobiernos regionales y locales, la academia y la sociedad civil, apuntando al objetivo de lograr un Perú moderno y descentralizado.  

A su turno, el secretario de Descentralización de la PCM, Yuri Chessman, destacó la realización de cuatro GORES Ejecutivos, además de la instalación, durante el actual gobierno, del Consejo de Coordinación Intergubernamental, importante hito para la articulación de políticas públicas, estrategias y consenso de una visión conjunta del territorio con todos los actores.  

Asimismo, señaló que se comenzó a trabajar mesas técnicas de desarrollo, para lograr que los gobiernos y la sociedad civil se sienten a conversar sobre el futuro de los recursos que tienen. La metodología de las mesas técnicas de desarrollo, sostuvo, se basa en la elaboración de la agenda de desarrollo territorial, para identificar las brechas sociales y trabajar al respecto. 

Chessman resaltó también el trabajo con las mancomunidades y la creación de Agencias Regionales de Desarrollo (ARD), además del mapeo de las principales oportunidades económicas de cada territorio, con lo cual se ha logrado el apalancamiento de 15 millones de soles para el financiamiento de planes de negocios, articulación comercial y financiera, y asesoría de proyectos.