PRESIDENTE: EL TRABAJO ARTICULADO CON REGIONES ES CLAVE CONTRA COVID-19

Jefe del Estado llevó a la región Tacna 15 ventiladores mecánicos, equipos de protección personal y pruebas de descarte. // Reitera que una de las metas del Ejecutivo es instalar los laboratorios de diagnóstico en todo el país.

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, ratificó su compromiso de continuar trabajando en coordinación con las autoridades regionales y locales para enfrentar de manera certera al coronavirus (covid-19).

“Un trabajo conjunto y articulado con las diferentes autoridades es la clave para combatir la pandemia. Este esfuerzo tiene que ser continuo, no debemos bajar la guardia, pues el virus ataca el último día como el primer día, de una manera simple, con el contacto”, refirió.

Capacidad

Para fortalecer la capacidad de respuesta en Tacna, el Mandatario informó que se trasladaron 15 ventiladores mecánicos, así como material médico –equipos de protección personal, mascarillas, guantes, lentes, entre otros implementos– para destinarlos a la primera línea de atención. También, un lote de pruebas de descarte.

Al respecto, reiteró que uno de los objetivos del Gobierno es fortalecer el Instituto Nacional de Salud (INS) e instalar laboratorios de análisis para procesar muestras en todo el país, a fin de potenciar la oferta de diagnóstico del sistema de salud ante el covid-19.

“Para fortalecer el INS es importante tener científicos que investiguen e innoven, y lo estamos haciendo de manera descentralizada. Nuestra meta es hacerlo en todas las regiones”, señaló al confirmar que desde esta semana Tacna cuenta con un laboratorio autorizado de análisis de muestras que permitirá a la región enfrentar mejor la enfermedad.

Compromiso

“Estamos comprometidos con esta lucha. Desde Tacna, la Heroica, decimos que nuestro ánimo y esfuerzo no decaen. Seguimos con la misma moral luchando por el Perú. Aquí recobramos fuerzas y energías. Aquí ratificamos nuestro compromiso de trabajar con amor a la patria hasta que juntos derrotemos al coronavirus”, afirmó.

Durante su visita de trabajo a la región, el Mandatario recorrió el Laboratorio Regional de Salud Pública de Tacna, ejecutado por el gobierno regional con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Salud.

El laboratorio, instalado con una inversión de 800,000 dólares y certificado para operar, posee una capacidad para tomar hasta 100 pruebas moleculares diarias.

Por otro lado, en declaraciones a la prensa, el presidente Vizcarra anunció que desde la próxima semana se establecerá un cronograma para el retorno de ciudadanos peruanos que permanecen en Arica aplicándose los protocolos de salud.

Aseguró asimismo que el Gobierno garantiza el abastecimiento de medicinas para el tratamiento del covid-19 en los hospitales de todo el país. Sin embargo, precisó que se evalúan las medidas necesarias para evitar la especulación de precios de los medicamentos en farmacias.

Comisión

El Mandatario manifestó que existe una comisión especial que estudia los mecanismos que se deben implementar para destrabar los proyectos de infraestructura hospitalarios paralizados.

Indicó que al término del estado de emergencia permanecerán determinadas medidas restrictivas. “Ciertas medidas continuarán. No habrá clases por un tiempo extenso, no podrán funcionar restaurantes, cines, locales nocturnos u otros que impliquen grupos de personas por varios meses. La restricción de circulación en las noches continuará”, detalló.

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), el número de fallecidos por coronavirus en el Perú se elevó a 2,523, mientras que los casos positivos suman 88,541. Hasta la fecha se tomó muestras a 630,482 personas, de las cuales 541,941 resultaron negativas. Existen 7,275 pacientes hospitalizados; de ellos, 840 están en las unidades de cuidados intensivos.

Balones de oxígeno

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, entregó al párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, Martín Chero Nieves, 30 balones de oxígeno que se destinarán a la atención de pacientes afectados por el covid-19 en Piura. Desde el Grupo Aéreo N° 7, el funcionario se comprometió con el sacerdote a trasladar, de Lima hacia Piura, los equipos médicos que la Iglesia y la sociedad de la región compren para atender mejor a sus conciudadanos. Chero organizó –mediante las parroquias Nuestra Señora del Rosario y Santa Rosa de Piura– una colecta pública con el fin de adquirir 300 balones de oxígeno para la región.

Cifra

28,272 personas cumplieron su de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta por covid-19.

Fuente: Diario El Peruano.