Primer diálogo abierto analizó crecimiento, avances y retos de la ARD Tumbes

PCM – Secretaría de Descentralización, GORE Tumbes y sociedad civil destacan avances alcanzados.

Con la finalidad de conocer los avances y las perspectivas para el presente año, en términos de interinstitucionalidad, gobernanza y líneas de trabajo prioritario; los equipos técnicos de la Agencia Regional de Desarrollo (ARD) de Tumbes y de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sostuvieron una mesa de diálogo con el gobernador regional de ese departamento, José Antonio Alemán Infante, el equipo técnico del GORE Tumbes, la sociedad civil y otros representantes multisectoriales, que forman parte de la alianza.

La Secretaría de Descentralización de la PCM, en el marco de la promoción de las ARD en el país, inicia este año un proceso —in situ— de diálogo con los gobernadores regionales y miembros de las agencias regionales de desarrollo a fin de redefinir la estrategia de intervención y contribuir a fortalecer el proceso de implementación de dicho mecanismo, en alianza con los gobiernos regionales y demás actores multisectoriales.

El secretario de Descentralización de la PCM, Jesús Quispe Arones, destacó el papel de las ARD para el desarrollo económico y sostenible de cada departamento, sobre todo porque genera la competitividad y el crecimiento entre sus actores. Señaló que la implementación de la ARD es importante para el desarrollo de los territorios, ya que cuenta con la integración de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada. Sostener un diálogo abierto entre los miembros de la ARD Tumbes ayudará al crecimiento y al posicionamiento de sus actores, recalcó Quispe Arones.

La ARD Tumbes se creó mediante Ordenanza Regional N.° 005-2021, el pasado 3 de agosto. Entre sus principales logros destacan los siguientes: la optimización de la inversión pública, las iniciativas de coordinación intergubernamental para atender asuntos de turismo y saneamiento, la elaboración del Plan de Reactivación Económica Regional, entre otros aspectos.

Para el presente año, entre sus principales desafíos, figura el desarrollo de la cadena productiva del plátano (banano) como piloto nacional, la generación de capacidades para la innovación y la investigación en cadenas productivas, obras en salud, educación y reactivación económica priorizada para el desarrollo territorial.

Lima, 3 de febrero de 2022

Secretaría de Descentralización

Presidencia del Consejo de Ministros