Secretaría de Descentralización de la PCM impulsa la aplicación de metodologías y el desarrollo de las políticas con enfoque territorial.
Con miras a la próxima visita que realizarán funcionarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, en julio del presente año, la Secretaría de Descentralización de la PCM, como instancia articuladora del Comité de Políticas para el Desarrollo Regional en el marco del proceso de adhesión del Perú a la OCDE, viene brindando asistencia técnica a los gobiernos regionales en la articulación del desarrollo regional y la mejora de sus políticas territoriales.
Cabe señalar que, en mayo de este año, la jefa de la Unidad de Análisis y Estadísticas Regionales de la OCDE, Ana Moreno, brindará un Taller, en la modalidad de webinar, sobre indicadores e información a nivel territorial, dirigido a funcionarios de los ministerios, de los gobiernos regionales y personal especializado en la materia, con la exposición del estado de la producción de indicadores a nivel territorial en el Perú por parte del INEI como institución rectora del Sistema Estadístico Nacional.
Es importante señalar que la última semana de enero se realizó una reunión de coordinación liderada por la Secretaría de Descentralización, que contó con la participación de la analista de Políticas y Coordinadora de Perspectivas Regionales de la OCDE, Delphine Clavreul, la representante de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente encargada del seguimiento de las acciones para la adhesión del Perú a la OCDE, Giovanna Gómez y el representante del punto focal de la PCM para el proceso de adhesión, Carlos Villena.
En la cita, Mabel Gálvez, dio a conocer las medidas implementadas por el Ejecutivo, en el marco del proceso de adhesión de Perú a la OCDE para el Comité de Políticas para el Desarrollo Regional, tales como la implementación de Agencias Regionales de Desarrollo, la articulación entre los tres niveles de gobierno para impulsar iniciativas de inversión público-privadas en las regiones y otras acciones para la mejora de la gobernanza en los territorios.
En su visita, la misión de recopilación de evidencias del Comité de Políticas para el Desarrollo Regional de la OCDE sostendrá reuniones con representantes de las entidades públicas del gobierno nacional, de los gobiernos regionales y locales, y de la sociedad civil. También realizará visitas in situ a localidades rurales del interior del país para recopilar información de los avances vinculados a la implementación de las políticas para el desarrollo regional.
Esta visita demuestra el interés que tiene la OCDE en visibilizar el trabajo conjunto que se desarrolla entre las entidades del Estado, el empresariado local y la sociedad civil para que el país se convierta en el mediano plazo en miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos – OCDE, lo cual brindará acceso a las mejores prácticas y estándares internacionales, mejorar la formulación de políticas regionales, promover la inversión extranjera facilitando el comercio internacional al armonizar políticas y reducir barreras comerciales, así como desafíos comunes y aprender de experiencias de otros países miembros, entre otros aspectos de beneficio mutuo.
Lima, 19 de marzo de 2024
Secretaría de Descentralización
Presidencia del Consejo de Ministros