CONSTRUCCIÓN DE NUEVA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES BENEFICIARÁ A 78,000 HABITANTES DE ILO

Ministra de Vivienda participó en firma del convenio que permitirá dar inicio a este proyecto largamente esperado. También supervisó proyectos habitacionales.

Con la firma de dos convenios entre la Municipalidad Provincial de Ilo, la EPS Ilo y la empresa Southern Perú, que permitirán la construcción de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el distrito de Pacocha (PTAR 1), la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández, inició una jornada de trabajo en la región Moquegua.Mediante estos convenios, la empresa Southern Perú se compromete a financiar la actualización y entrega del expediente técnico, así como la construcción, la supervisión y la puesta en marcha de la PTAR 1. Este proyecto requerirá una inversión de 77.8 millones de soles y permitirá disminuir el impacto ambiental relacionado a los malos olores, debido a que las aguas residuales pasarán a ser tratadas en una planta moderna.


«La PTAR beneficiará a 78,000 habitantes de Ilo. El proyecto se inició en 2009 como una propuesta y se está concretando el 2021 con una importante inversión, gracias al trabajo articulado entre el Estado y la empresa privada”, refirió la ministra Fernández tras la firma del convenio.
Además, informó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene inversiones en la región Moquegua por más de 14.8 millones de soles en proyectos de saneamiento, vivienda y urbanismo, así como en obras del programa Arranca Perú 1 y Arranca Perú 2.


En la firma del convenio también estuvieron presentes el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado; el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass),  Hugo Ortega; el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas; el alcalde provincial de Ilo, Gerardo Carpio; y representantes de Southern Perú y de la EPS Ilo.


Proyecto de vivienda
En la provincia de Ilo, la ministra también supervisó, junto al presidente del directorio del Fondo Mivivienda, Pedro Sevilla, la construcción de la segunda etapa del proyecto de vivienda de interés social Residencial Pacocha, que contempla 80 departamentos que estarán terminados en los primeros meses del 2023 y que podrán ser adquiridos a través del Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio (BFH).

Residencial Pacocha, que consta de tres etapas y que incluye 240 departamentos a los que se puede acceder con el apoyo del BFH, es una iniciativa del Programa Generación de Suelo Urbano del MVCS, que identificó y produjo un nuevo suelo para atender la demanda de vivienda con servicios complementarios de infraestructura y de equipamiento urbano.


“En atención de la pandemia, el Ministerio de Vivienda amplió los beneficios para que las familias accedan a estos bonos habitacionales”, señaló la ministra, quien mencionó que con el apoyo del BFH, que tiene un valor de 38, 500 soles, las familias pueden adquirir uno de los departamentos en Residencial Pacocha con cuotas mensuales de aproximadamente 700 soles.


Entrega de títulos y certificados
Luego, Solangel Fernández se trasladó a la provincia de Mariscal Nieto, donde participó en la entrega de certificados de competencias laborales a 48 trabajadores de construcción civil que laboran en las obras del nuevo camal de la ciudad de Moquegua.


Seguidamente, inspeccionó la obra de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua y desagüe de las juntas vecinales Santa Rosa, Omo y La Rinconada del Valle de Moquegua, proyecto que es financiado por el MVCS y cuyo monto de inversión supera los S/ 23 millones.


Finalmente, la ministra, acompañada del director ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), Saúl Barrera, participó en la entrega simbólica de 777 títulos de propiedad a favor de familias e instituciones públicas de la región. 


Cuatro títulos de propiedad serán para el sector Salud, nueve para el sector Educación, 77 serán para equipamiento urbano de las provincias de General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto e Ilo, y 687 para vivienda en dichas jurisdicciones.