¿Qué son las ARD y cómo colaboraron con el desarrollo en otros países?

Las ARD tienen como meta la promoción y el fortalecimiento de la competitividad de sus territorios mediante financiamiento, asociatividad, innovación y capacitación de emprendimiento comercial y académico. Dentro de los esfuerzos implementados se puede destacar la realización del I Seminario internacional sobre ARD, espacio en donde se presentó de qué va justamente el proyecto de las ARD y los beneficios que ofrece tanto a corto como largo plazo. 

Durante el evento también se disertaron experiencias internacionales como las de Chile, Colombia y México, en donde las ARD habían alcanzado el impacto requerido. Junto a Perú, estos países conforman la Alianza del Pacífico, que se define como una iniciativa de integración en busca de incrementar la competitividad a nivel regional.

El presente informe ha sido elaborado en el marco del Proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las pymes a nivel subnacional” que implementa la Secretaría de Descentralización con el apoyo de Unión Europea, la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ y la Cooperación Española (AECID). El proyecto busca potenciar el desarrollo económico regional a través del apoyo en la puesta en funcionamiento de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD), así como el proceso de construcción de las Estrategias de Desarrollo de Innovación Regional (EDIR), que contribuyen a mejorar la competitividad promoviendo la incorporación de soluciones innovadoras en las cadenas de valor priorizadas en base a las potencialidades del territorio.

Toda esa información fue procesada y condensada en un informe que lleva por nombre ‘Construyendo el Desarrollo desde los Territorios – ‘Lecciones aprendidas del I Seminario internacional sobre ARD’. Para leerlo completo descárgalo aquí.