¿QUIÉNES SOMOS?

El Estado peruano está orientado al servicio de la ciudadana y el ciudadano, quienes demandan la generación de condiciones necesarias para el bienestar y el desarrollo del país.

Es en este contexto que la descentralización, concebida como política y proceso permanente dirigido al desarrollo integral y sostenible del país, promueve la articulación intergubernamental, la cual es indispensable para lograr una continua comunicación y complementariedad entre los tres niveles de gobierno.

En este marco, la Secretaría de Descentralización actúa como órgano articulador y de enlace entre el Gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales.

Objetivos

La Secretaría de Descentralización tiene los objetivos de promover y fortalecer los espacios de articulación intergubernamental, con la finalidad de cerrar brechas y asimetrías de información que limitan el desarrollo territorial, a través de la construcción de Agendas de Desarrollo Territorial, en las que se alineen prioridades de políticas sectoriales y territoriales; y, en cuya gestión e implementación, confluyan de manera coordinada la intervención de los distintos niveles de gobierno y sectores.
  1. ARTICULAR el despliegue coordinado de la política nacional, sectorial y multisectorial en el territorio, en los diferentes niveles de Gobierno.
  1. IDENTIFICAR Y GENERAR mecanismos para desarrollar soluciones a problemas de gestión territorial que requieren de la participación de entidades del Gobierno Nacional.
  1. IDENTIFICAR las políticas y los proyectos prioritarios en el territorio que requieran la participación de las entidades del Poder Ejecutivo con otros niveles de gobierno, y promover la articulación de sus intervenciones con los demás actores de la sociedad para su implementación, cuando corresponda.
  1. DESARROLLAR mecanismos de articulación de las intervenciones del Poder Ejecutivo con los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
  1. BRINDAR asistencia técnica a los gobiernos regionales y los gobiernos locales para el mejor desempeño de sus funciones.

Unidades orgánicas

La Subsecretaría de Promoción del Desarrollo Territorial

Tiene como enfoque brindar evidencia y conocimiento que permitan fortalecer el proceso de descentralización, así como conseguir los recursos necesarios para ejecutar algunos instrumentos de política identificados para tal fin.

Principales funciones: 

  • Promover políticas, planes, programas y proyectos con énfasis en la facilitación del desarrollo económico, la implementación de prioridades de Gobierno y la articulación entre niveles de Gobierno y fuentes de recursos en los territorios, en coordinación con los sectores competentes.
  • Desarrollar instrumentos y mecanismos para la identificación y la articulación de las políticas y los proyectos prioritarios en el territorio y, en general, de aquellos que requieran de la participación de las entidades del Poder Ejecutivo u otros niveles de gobierno.
  • Proponer y elaborar estudios en materias vinculadas con las funciones de la Secretaría.
  • Promover y coordinar la investigación y el análisis de la información en materia de desarrollo territorial y descentralización.
  • Elaborar informes y emitir opinión en materias vinculadas con sus funciones.

La Subsecretaría de Articulación Regional y Local

Viene trabajando diversos mecanismos para la institucionalización de los espacios de articulación, como lo son el GORE Ejecutivo, el MUNI Ejecutivo, Encuentro de Ciudades, entre otros. La institucionalización de estos espacios de articulación permitirá brindar un mejor servicio a los gobiernos subnacionales en la atención de sus demandas.

Principales funciones:

  • Implementar, en el territorio, los instrumentos y los mecanismos de coordinación desarrollados por la Secretaría.
  • Gestionar las instancias y los mecanismos de coordinación entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales.
  • Coordinar la acción conjunta de las instancias desconcentradas del Poder Ejecutivo cuando corresponda, en el marco de las prioridades del Gobierno.
  • Coordinar y facilitar la identificación de prioridades territoriales de desarrollo e innovación.

La Subsecretaría de Fortalecimiento de la Gestión Descentralizada

Brinda asistencia técnica a titulares de gobiernos regionales y locales, representantes de organizaciones, entre otros,  en temas de gestión descentralizada e inversiones.

Principales funciones:

  • Brindar asesoramiento y asistencia técnica a los gobiernos regionales y los gobiernos locales para el mejor desempeño de sus funciones.
  • Generar mecanismos de información para absolver consultas o brindar asistencia técnica de manera masiva a los gobiernos regionales y locales.
  • Operar el Registro de Mancomunidades Municipales y Regionales y el Registro Nacional de Juntas de Coordinación Interregional.
  • Ejecutar, monitorear y evaluar la transferencia de competencias y recursos a los gobiernos regionales y los gobiernos locales, con arreglo a ley.