Secretaria de Descentralización de la PCM inicia talleres para la construcción del Segundo Entregable de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización – PNMD

En el encuentro de hoy, participaron representantes de ANGR, AMPE, REMURPE, REMURPERU, y Asociación de Alcaldesas del Perú.

Para sumar esfuerzos con los diversos actores, la Secretaría de Descentralización de la PCM, a cargo de la elaboración participativa de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización (PNMD) como instrumento orientador de la agenda de descentralización que promueva el desarrollo armónico de los territorios y el bienestar de la población, inició esta tarde una serie de talleres.

En esta primera jornada, se realizó el taller “Construcción del Entregable 2 de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización (PNMD)” para recoger los aportes y visión de los representantes de las asociaciones de gobiernos regionales y gobiernos locales, respecto al proceso de descentralización y la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización – PNMD.

La subsecretaria de Promoción del Desarrollo Territorial de la SD, Vanessa Cárdenas Tafur, tras pronunciar las palabras de bienvenida, destacó la importancia del trabajo en conjunto para la identificación de soluciones efectivas para uno de los desafíos más importantes que enfrenta el país como lo es, la descentralización, y el de mejorar la capacidad de los gobiernos regionales y locales para entregar bienes y servicios esenciales de manera eficiente y equitativa.

A su turno los representantes de las entidades regionales y locales, expresaron su satisfacción por priorizar una de los temas más importantes para el desarrollo territorial de sus departamentos. Cabe destacar que estas instituciones han mostrado gran apertura y disposición de colaborar y aportar en el proceso de construcción de la PNMD.

Los talleres cuentan con la asistencia técnica de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y tienen por finalidad recoger información de diversos actores con el objetivo de identificar alternativas de solución al problema público: “Limitada descentralización que afecta la entrega de bienes y servicios en el territorio”.

A lo largo de los meses de junio y julio se realizarán otros talleres con distintos actores, como expertos en la temática de descentralización, académicos, representantes de agencias de cooperación internacional y funcionarios, quienes darán a conocer sus aportes para el desarrollo de la política.

Es importante precisar que la construcción de una política nacional involucra la intervención de múltiples sectores, siendo fundamental generar una reflexión amplia sobre la ruta que debemos seguir a corto, mediano y largo plazo para reimpulsar la descentralización en el país.

Lima, 5 de junio de 2024

Secretaría de Descentralización

Presidencia del Consejo de Ministros