Presidente Martín Vizcarra señaló que se beneficiarán 2 millones 600,000 aportantes.
El Gobierno aprobó el retiro de hasta 2,000 soles de los recursos en las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) para los trabajadores que en los últimos 12 meses no estaban en la planilla, anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Precisó que esta medida permitirá beneficiar a 2.6 millones de peruanos, de los cuales se calcula que, al menos, 1.2 millones de personas van a poder retirar el 100% de los fondos que tenían, lo que implica un moto total de 5,300 millones de soles que pueden ser retirados.
Refirió que las AFP tienen recursos fruto del aporte de los trabajadores, y es momento también que parte de esos recursos sean para las población que ahora están en vulnerabilidad.
“Hemos aprobado la autorización del retiro de hasta 2,000 soles de los trabajadores que ya no están en la planilla en los últimos 12 meses”, dijo.
A modo de ejemplo, indicó que si un trabajador tiene en su cuenta de AFP 500 soles, lo puede retirar todo, igualmente si tiene 1,000 soles, y así hasta 2,000 soles
“Porque es lo que necesita en esta época de crisis, porque estamos en emergencia”, subrayó.
En dos armadas
Explicó que el retiro será en dos armadas, para que no se afecte al sistema, en dos armadas de 1,000 soles cada una. Asimismo, refirió que esta medida representa un monto de alrededor 5,300 millones de soles.
Por su parte la ministra de Economía, María Antonieta Alva, indicó que con la transparencia y responsabilidad que el Ejecutivo tiene con los ciudadanos, afirmó que ahora “no es un buen momento” para retirar recursos de los fondos de las AFP.
“Sin embargo entendemos que en esta situación complicada hay muchas familias que están angustiadas en cómo sobrellevar los siguientes días. Por eso es que excepcionalmente hemos aprobado una medida responsable”, dijo.
En ese sentido, señaló que todas las decisiones que toman el gobierno busca una solución en el cortísimo plazo, pero también tienen que ser prudentes para no hipotecar el futuro del país.
Fuente: Diario El Peruano