¡Trabajamos por el desarrollo territorial de Loreto!

Los seis subgrupos de trabajo de la Mesa para el Desarrollo de Loreto, iniciaron funciones, este último viernes.

La Secretaria de Descentralización de la PCM, en su calidad de secretaria técnica de la Mesa de Desarrollo de Loreto, convocó a los representantes de los 18 ministerios, el Gobierno Regional de Loreto, los 8 alcaldes provinciales y los 45 distritales, así como a la sociedad civil, la Escuela de Colegios Profesionales y las organizaciones indígenas de Loreto, a la sesión de instalación de los subgrupos de los ejes de Conectividad Territorial, Energético, Agrario, Salud, Educación y Saneamiento Básico de la Mesa de Desarrollo Territorial del departamento, para el cual solicitó a los sectores y el gobierno regional la ratificación y acreditación de los miembros titulares y alternos.

En una jornada de trabajo realizada el viernes 26 de enero, se reunieron los integrantes acreditados y equipos técnicos de los subgrupos de los ejes antes mencionados,  reconocidos mediante Resolución Ministerial Nº199-2022-PCM y sus modificatorias, así como los integrantes del eje económico; la finalidad de la Mesa es contribuir con el desarrollo del departamento de Loreto, a través del diseño y el acompañamiento en la ejecución de una estrategia de intervención territorial que abarque, principalmente, los ámbitos priorizados.

Durante la sesión de instalación, se contó con la presencia de la Sra. Dollybeth Bardales Manrique, vicegobernadora Regional de Loreto, el Sr. German Vladimir Chong Ríos, alcalde de la Municipalidad Provincial de Maynas-Iquitos, el Sr. Paúl Werner Caiguaray Pérez, viceministro de Gobernanza Territorial y la Sra. Mabel Gálvez Gálvez, secretaria de Descentralización, así como 161 asistentes de los tres niveles de gobierno.

Cabe señalar que por la tarde se desarrollaron seis reuniones técnicas en cada uno de los ejes de conectividad territorial, energético, agrario, salud, educación y saneamiento básico, contando con representantes de los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil, y la participación de la secretaria de Descentralización Mabel Gálvez y el subsecretario de Articulación Regional y Local, Rubén Antúnez. Como resultado de ellas, se ratificaron a los integrantes de los ejes y se elaboró la propuesta de plan de trabajo, las fechas de las reuniones virtuales o presenciales, el directorio de los integrantes, así como los pasos a seguir para lograr los objetivos de los subgrupos; en el caso del Eje Económico se aprobó el plan de trabajo y las fechas de las reuniones, las cuales se desarrollarán de manera mixta (presencial y virtual) con una periodicidad de cada 15 días hábiles.

Lima, 29 de enero de 2024

Secretaría de Descentralización

Presidencia del Consejo de Ministros