Embajador Diego Mellado dijo que Gobierno peruano es ejemplo internacional en el control de la pandemia.
El embajador de la Unión Europea (UE) en el Perú, Diego Mellado, dijo este miércoles que, si el Perú no hubiera adoptado las medidas de emergencia para contener la pandemia del coronavirus, los resultados hubieran sido mucho más graves, y por ello felicitó al Gobierno peruano por su reacción rápida.
Señaló que ahora que está a punto de levantarse la cuarentena, nuestro país está en una mejor posición para enfrentar la nueva etapa, pero siempre recalcando que la propagación del virus no se detiene, y que es necesario que la población actúe con responsabilidad.
“Aquí se respondió muy rápidamente y además a escala internacional (…) el Perú ha sido un ejemplo de diligencia desde el principio. Han pasado ya siete semanas (de cuarentena) y, por lo tanto, se ha ido limitando la extensión de la epidemia. Esto hubiera sido muchísimo más grave si no se hubieran tomado estas medidas. Ahora, claramente, (Perú) tiene un punto de partida para la escalada (fin del confinamiento) que es mucho mejor”, afirmó, en declaraciones a RPP Noticias.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo ayer que, si no se hubieran aplicado las medidas adoptadas en el contexto del estado de emergencia, el número de fallecidos en el Perú hubieran estado entre los 83,000 y 400,000 víctimas, en vez de los 1,444 decesos reportados en la víspera por el Ministerio de Salud.
Sobre el fin del confinamiento y la reanudación de algunas actividades económicas a partir de este lunes en el Perú, Mellado habló de la necesidad de buscar “un equilibrio entre cómo hacerle frente a la crisis sanitaria y a la crisis económica”, pero recomendó a los peruanos tomar consciencia de que el virus no se detiene, y que deben actuar con responsabilidad.
Diálogo político
De otro lado, el diplomático español señaló que una de las lecciones que deja la crisis sanitaria en la región es la necesidad de fortalecer los sistemas sanitarios y establecer una atención universal de los pacientes, con la misma calidad y dedicación, al margen de la institución que presta el servicio.
En ese sentido, manifestó que ese podría ser uno de los temas de diálogo político entre la UE y América Latina para esta nueva etapa, en la que Europa puede aportar en temas sobre la necesidad de una mayor inversión estatal en los sistemas sanitarios, así como asegurar una atención universal de los pacientes, incluso en un sistema fragmentado como el que tiene el Perú.
“Eso hay que hacerlo durante la pandemia, porque una de las respuestas para poder salir del confinamiento es reforzar la capacidad del sistema sanitaria, y eso es lo que nosotros podemos aportar desde Europa”, dijo.
Para Mellado, las naciones deben preparar sus sistemas sanitarios para el futuro, pues no se descarta que una nueva epidemia vuelva a presentarse dentro de algunos años, en la medida que el 75% de los coronavirus que existen en la naturaleza van saltando de una especie a otra, y pueden llegar al ser humano y volver a generar una pandemia.
Fuente: Diario El Peruano.

